Coordinador de Educación de la Universidad Central expone en seminario regional de educación parvularia

El jueves recién pasado, en el salón Buenaventura Osorio de la Universidad de La Serena, el coordinador de la Facultad de Educación de la Universidad Central, Emilio Rodríguez participó de un seminario Regional de estudiantes de educación parvularia donde expuso acerca de las adaptaciones curriculares de los pedagogos.

Este fue el segundo seminario regional de estudiantes de educación parvularia denominado "Una nueva mirada al curriculum de educación parvularia: Elementos dinámicos que las constituyen".

La exposición realizada por Emilio Rodríguez consistió en mostrar la importancia que tiene los educadores de párvulos de generar respuestas educativas que satisfagan a todos los alumnos sin importar las características de cada uno. "La idea es entender a la diversidad en el aula", señaló el académico.

Además, en el seminario se trataron temas tales como la atención temprana, estimulación a través del teatro y como promover actividades para párvulos en el nucleo lógico matemático.

Proyecto para estudiantes con capacidades diferentes en plena implementación

La Universidad Central sede La Serena se adjudicó importantes recursos orientado a estudiantes con discapacidades a través de un proyecto postulado a Fonadis, el cual está en plena implementación y donde a más tardar a finales de mes se efectuará el primer informe de estado de avance.

Luego de la ceremonia de entrega de recursos por parte de autoridades que dirigen el Fondo Nacional de la Discapacidad en el salón auditorio de la Universidad Central, se puso en marcha la implementación de los recursos consistentes en mesas especiales para alumnos discapacitados, Software JAWS y puertas de corredera con sensores de movimiento para la automatización de las puertas. Además se benefició específicamente a dos estudiantes, ellos son: Aida Contreras (D. Visual) con una grabadora personal y un sistema de Braile hablado y Rodrigo Santander (D. Física) con un Notebook.

Para el mes de septiembre y en un trabajo conjunto, la Universidad Central junto a Fonadis realizarán una evaluación impacto a través de encuestas, para luego en diciembre se efectue el informe final y cierre del proyecto.

Para la Directora de la sede en La Serena, Verónica Abbott, "los esfuerzos realizados se compensan con casos como el de Rodrigo Santander, quien para mi personalmente es un placer ayudarlo y apoyarlo considerando que ha pesar de su discapacidad, nos sorprende gratamente con su esfuerzo y así lo demuestra el hecho de ser uno de los ganadores de la beca al mérito de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de nuestra casa de estudios", señaló la autoridad.

Nueva concesionaria del Casino: "Cahaparritas, sandwich y dulces con mucho amor"

Desde el 21 de junio que tenemos una nueva concecionaria para nuestro casino, lugar importante para la comunidad universitaria quienes tienen este espacio como punto de encuentro y de reunión.

La concesionaria se llama Tatiana Tapia que junto a su ayudante Cecilia Torres se esmeran en brindar una atención de calidad. "Tratamos de ofrecer una grata atención y siempre estamos escuchando a nuestros clientes quienes nos recomiendan que productos nuevos ofrecer".

Entre las cosas ricas que ofrecen se cuenta con pasteles, chaparritas, sandwich, frutas, infusiones, jugos naturales y una diversa gama de dulces y golosinas.

Realizando una pequeña encuesta entre los estudiantes que consumen frecuentemente en el casino, el producto estrella fue por lejos las famosas chaparritas.

Modernos equipos computacionales al servicio de los estudiantes y docentes

La Universidad Central sede La Serena constantemente está modernizando y mejorando sus instalaciones con el propósito de que la comunidad universitaria pueda desarrollarse de la mejor forma.

Hace algunas semanas, todos quienes utilizan las salas de computación pudieron percatarse de las mejoras que esta tuvo. De 22 computadores a libre disposición de los estudiantes, hoy se cuenta con 34 y un moderno sistema de impresión donde los mismos estudiantes a través del ingreso de su rut pueden acceder a imprimir trabajos y documentos.

El encargado de informática, Mario Flores, ante estos nuevos implementos señala que "se dan todas las condiciones para que el estudiantado aproveche de buena forma estos equipos, lo que si siempre estoy recordando que no ingresen con alimentos o bebidas, que tengan preocupación con los cables, evitar manipular, sino preguntar al encargado, etc".

Lo otro que se destaca es que están habilitados puntos de red para que quienes quieran enchufar sus notebooks y disfrutar de internet lo hagan sin problemas.

El enfoque comunitario y su aporte a las políticas públicas

En la Universidad Central sede La Serena se realizó el viernes recién pasado una conferencia acerca del enfoque comunitario y como este puede ser un aporte como metodología a las diversas políticas públicas generadas desde las instituciones.

En la oportunidad el psicólogo Víctor Martínez Ravanal abrió la conferencia presentando su libro denominado "El Enfoque Comunitario" y a su vez dio a conocer experiencias de sus estudios e intervenciones. El académico señaló en alusión al enfoque comunitario que este es "una propuesta metodológica de como trabajar con la comunidad desde las instituciones. Principalmente plantea que todas las políticas públicas desde todos sus ámbitos desembocan en la comunidad, pero cuando no se tiene conocimiento de lo que es la comunidad, como operan y lo que piensan se cometen muchos errores en su ejecución y puesta en marcha. Un claro ejemplo de esto fue el transantiago, donde no se le consultó a los ciudadanos y a la larga ellos pasaron la cuenta".

En este enfoque comunitario es importante que las personas sean consideradas en el diseño, en la evaluación, y en el seguimiento de la política pública. Esta metodología incorpora la pertenencia en las personas, ayudando a estas a sentirse partícipe de algo.

A continuación de la exposición fue el turno de un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Central quienes expusieron un trabajo de campo a realizar, consistente en aplicar una intervención a través del lenguaje y con un enfoque comunitario en un jardín infantil de Las Compañías. Este trabajo esta siendo guiado por la profesora Marcela Arratia, quien señaló que, "la idea con este proyecto es poder trabajar con la comunidad del jardín infantil desde lo que ellos relatan, desde sus propias narraciones, de lo que les afecta y les sirve, en definitiva desde sus realidades. De esta forma y sólo al levantar esta información se puede determinar las herramientas a usar y que solucionar por parte de nuestros estudiantes".

La exposición finalizó con una mesa de diálogo donde se incorporó además el psiquiatra Héctor Carrasco, quien junto a Martínez Ravanal respondieron las inquietudes de los presentes.

La actividad estuvo marcada por un considerable número de asistentes dentro de los que se contaban estudiantes de psicología y sociología, docentes y académicos de otras casas de estudios.

Conversaciones sobre comunitaria, educación y caos

El Centro de Alumnos de psicología de la Universidad Central Sede La Serena ha organizado una conferencia y posterior mesa de diálogo con el fin de tratar con la comunidad estudiantil temáticas relacionadas a la psicología comunitaria, la educación en acción, la complejidad de la intervención y el "caos" en la educación.

Para esta ocasión se ha invitado a importantes panelistas entre los que se cuenta a Víctor Martínez Ravanal, Psicólogo con estudios en Francia, Docente e investigador, miembro del comité académico del magister de psicología comunitaria de la Universidad de Chile. George Unger Vergara, psicólogo de la Universidad de Chile y Docente de la Universidad Central de Chile y a Héctor Carrasco Correa, Médico psiquiatra, diplomado en Orientación Familiar en la Universidad de Chile y candidato a Doctor en Educación en la Universidad de La Serena.

En la oportunidad Víctor Martínez presentará su libro denominado "El Enfoque Comunitario" y estudiantes de psicología de la Universidad Central La Serena presentarán un proyecto de intervención comunitaria, para finalizar con una mesa de diálogo de las temáticas tratadas.

La actividad se realizará este viernes 10 de agosto a partir de las 9:30 horas en el auditorium de la Universidad Central sede La Serena.

Escuela de Sociología De La Universidad Central Realizará Coloquio en La Serena

Para este 07 de agosto a las 14:00 horas en el salón auditórium de nuestra casa de estudios está programada una conferencia denominada “Tendencias Actuales en Sociología. El caso de Francia y España”.

La Escuela de Sociología de la Universidad Central conciente de la necesidad de generar actividades extracurriculares para sus estudiantes ha organizado coloquios universitarios buscando como propósito principal fortalecer competencias complementarias a las de orden cognitivo, donde el debate, la actualización de los conocimientos y una reflexión crítica perfilen al sociólogo de la UCEN, asegurando un piso básico de competencias que optimicen el aprendizaje tanto para alumnos como para docentes.

En esta ocasión la encargada de la exposición será una ex estudiante de nuestra casa de estudios y de la Universidad Complutense de Madrid, Srta. Katherine Araya M.

Se espera una masiva participación de estudiantes y docentes del área.

Más información con el coordinador de Ciencias Sociales de la UCEN La Serena, Marcelino Gómez. Correo electrónico: mgomezram@ucentral.cl