Todo comenzó con el malestar de miles de escolares que debido a grandes falencias en el sistema educacional alzaron la voz, se organizaron,
utilizaron la tecnología de los blogs y lograron que todo un país centrara sus preocupaciones en el tema educacional. Ante este escenario
la Región de Coquimbo no estuvo excluida y los principales actores relacionados al tema educación se organizaron para elaborar un informe con lo que ellos consideraban los temas a mejorar. Uno de estos integrantes fue Verónica Abbott, Directora de
la Universidad Central, sede
La Serena. ¿Cómo partió esto de constituir una mesa regional de educación en nuestra región?
La Mesa Regional, por lo menos a nivel de la Región de Coquimbo se constituyó a partir de una invitación que hizo el señor Intendente, Ricardo Cifuentes en conjunto con la Seremi de Educación, Cecilia Prats. Esta invitación congregó a todos los directores de instituciones de educación superior, ya sea universidades, institutos profesionales e institutos de formación técnica, representantes de colegios privados, subvencionados y municipalizados, centros de alumnos y de padres y apoderados. Esta convocatoria trató de ser lo más abierto a la comunidad que tenía relación directa o indirectamente con el tema de la educación. Esta reunión masiva se generó después del llamado que hizo la Presidenta de la República, Michelle Bachelet a formar equipos regionales para “levantar información” de acuerdo a las distintas realidades. De ahí cada uno de los miembros invitados seleccionó una de las tres líneas que venían desde el Ministerio de Educación definidas. Estas fueron calidad, institucionalidad y marco regulatorio.
¿En qué temáticas trabajó usted?
Personalmente elegí lo que era marco regulatorio. Dentro de este grupo se definió una directiva presidida por Javier Salazar de la Universidad Santo Tomás y yo me desempeñe como Secretaria de Actas. En este grupo discutimos todo lo que nosotros imaginábamos a partir de la LOCE, que es la ley que está vigente y que era lo que deberíamos modificar en este aspecto.
¿Cuáles fueron los aspectos más trascendentes que discutieron en lo que era marco regulatorio?
Algunos aspectos vistos fueron la necesidad de regular la gestión financiera de los colegios y liceos municipales, la necesidad de regular el rol y las responsabilidades que tenían los diferentes sostenedores, ya sea de colegios municipales o todos los demás. También como había que regular y medir el desempeño, como se transparenta esto. Como los colegios hacen cuentas públicas ante los apoderados y por otro lado transparentar a la comunidad en general, o sea, un colegio cuesta “tanto”, su mantención, pago de planillas, etc. Además analizamos los distintos métodos de control y que institución se hace cargo de esto, ya que nos dimos cuenta de que había poco control, no era sistemático y no muy riguroso. De aquí partió la idea de conformar la superintendencia de educación que fiscalizara, controlara y velara para que cada establecimiento realizara impecablemente su gestión. Esto fue una idea común que emergió en todas las regiones. Otro punto importante que consideramos fue como era posible que los colegios y liceos tuviesen la facultad de evaluar el desempeño de su cuerpo docente y que estos resultados le permitan a los sostenedores reorientar a un profesional mal evaluado, pero que no está en etapa de jubilar o la posibilidad de desvincularlo de la institución para que asuma otras funciones diferentes en otra entidad.
¿Se discutió en la mesa regional el tema del costo de la educación y la subvención?
Sí, se discutió el tema del costo de la educación, como se regula la subvención, que colegios tendrían que recibir más subvención y por qué, como se fundamenta, como se administra para que no se generen vicios y por otro lado que lo que tiene que cubrir y eso va de la mano del tema de la gestión financiera. Estamos todos de acuerdo de que hay que aumentar la subvención escolar, pero no todos los colegios necesitan la misma cantidad de subvención. No puedes comparar un colegio rural con uno de la zona urbana, donde cada uno tiene necesidades muy diferentes, debido a la cantidad de estudiantes que acogen y sobre todo por la cercanía o lejanía de la urbe.
¿Qué otras temáticas trataron?
Otro punto importante que tratamos en la mesa regional fue la selección que deben hacer los colegios de sus estudiantes, ya que estos tienen una capacidad finita de cupos. En este sentido conversamos acerca de la regulación de este procedimiento, como por ejemplo, nos preguntamos quienes tienen prioridad, los hijos de los vecinos en radio de
5 kilómetros a la redonda o puede venir el de otra comuna y traer a su hijo y ponerlo en ese colegio.
¿Cuál fue la posición de la mesa regional frente al lucro en la educación?
El tema del lucro fue una larga discusión porque hay gente que está por el lucro y otros que no, pero lo que hay que aclarar es que no se puede avalar que instituciones que reciben aportes del estado lucren. No estamos en contra de que todas las instituciones privadas lucren y reinviertan y hagan lo que estimen conveniente, pero es una institución privada que no recibe recursos del estado. Lo que se quiere regular es que las instituciones que si reciben subvención del estado no deben lucrar en el sentido de beneficiarse personalmente, o sea se espera que un sostenedor ya no sea una persona natural, sino una personalidad jurídica y con responsabilidades, deberes, obligaciones y sanciones cuando no cumplan su rol de sostenedor. El tema de la regulación de lucrar o no lucrar es porque la educación es un derecho. Tenemos que garantizar una educación de calidad y a todos.
¿Qué se debe considerar para enfrentar y discutir el tema de la educación?
La educación tiene que ser equitativa y que considere la realidad de cada región, ya que no es lo mismo estudiar en la Región de Coquimbo con el que estudia en la duodécima región. Esta debe considerar la realidad social, cultural, geográfica, ser pertinente. Creo además que el tema educación siempre es un tema complejo, tiene millones de variables. Nosotros en la mesa regional hemos trabajado duro para haber sacar este informe que ya es un punto de partida pero va a requerir mejoras en el futuro, porque no podemos perder de vista que esta es una ley que tiene que orientarse al futuro no al presente, ya que a futuro los jóvenes estudiantes van a ser muy diferentes, por lo que van a generar otras necesidades. Un ejemplo de esto, cuando se creo la LOCE no existía el tema de la educación pre-escolar, no se planteaba como necesidad , era impensable en la época que se creó la LOCE el tema de que no se podía discriminar a una alumna embarazada, automáticamente se sacaba del sistema de educación formal.. Hoy en día no, incluso se ha propuesto en el proyecto de ley que eso no se puede hacer e incluso se puede sancionar al colegio que lo haga. Tiene que garantizar que se cumpla por lo menos la enseñanza media aún cuando el embarazo se haya producido en primero medio.
¿Qué recomendación le daría a los parlamentarios que tendrán la labor de promulgar la ley?
Los parlamentarios tienen que tener presente que la ley nueva debe apuntar a una visión de futuro. Si esta ley apunta a necesidades que vienen en 5, 10 o 20 años bien, ya que no se puede estar cambiando las leyes de la educación cada dos años, ya que ni siquiera te da el tiempo para implementarla y evaluarla.
¿Cuál es el sello que trataron de impregnar en la comisión donde usted participó?
Nosotros hemos querido dar ciertas garantías de seriedad en el plano del manejo de la gestión de los sostenedores, con el propósito de que los apoderados que eligen un colegio o una institución lo hagan con confianza y sabiendo que la educación que reciben sus hijos sea acorde a las necesidades de la sociedad del mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario